BIOGRAFIA DE DANIEL GOLEMAN

Daniel Goleman

Daniel Goleman (Stockton7 de marzo de 19461​es un psicólogo estadounidense. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995.2
Daniel Goleman posteriormente también escribió Inteligencia social, la segunda parte del libro Inteligencia emocional.
Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro del periódico The New York Times. Ha sido editor de la revista 'Psychology Today' y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, en la que obtuvo su doctorado.
Goleman fue co-fundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Sociedad para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional) en el Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Yale (posteriormente en la Universidad de Illinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.
Editado por primera vez en 1995, el libro Inteligencia emocional se mantuvo durante un año y medio en la lista de los libros más vendidos del The New York Times. Según la página web oficial de Daniel Goleman, se han vendido, hasta 2006, alrededor de 5.000.000 de ejemplares en 30 idiomas, y ha sido best seller en muchos países.
En 2009 se publicó en español su libro Inteligencia ecológica.

Férinel

En 1971, empieza a trabajar en la empresa familiar y convence a su padre para que venda las actividades de Construcción y obras públicas de la empresa por 40 millones de francos y reoriente la empresa hacia la promoción inmobiliaria. Bajo el nombre comercial de Férinel, la nueva empresa se especializa en apartamentos turísticos con el eslogan “Férinel, propriétaire à la mer” (Férinel, una propiedad en el mar). En 1974, se convierte en director de construcción de la empresa y en 1977 es elegido director general, antes de suceder a su padre al frente de la empresa en 1978. Tras la elección de François Mitterrand como Presidente de la República, en mayo de 1981, emigra a Los Estados Unidos y funda Ferinel Inc.

Christian Dior


Tres años más tarde, Bernard Arnault invierte 90 millones de francos, es decir la mayor parte de su fortuna familiar, y adquiere la empresa Financière Agache (Empresa fiduciaria y financiera Agache Willot); con el apoyo de Banque Lazard encarnado en la persona de Antoine Bernheim, Bernard Arnault adquiere la empresa Financière Agache (Empresa fiduciaria y financiera Agache Willot). Se convierte en su Presidente Ejecutivo. De este modo, asume el control del grupo Boussac (adquirido en mayo de 1978 por los hermanos Willot) en plena debacle de la industria textil, propietario a su vez de Christian Dior(excepto la división de perfumería, escindida en los años 70), los grandes almacenes Le Bon Marché, la enseña de la gran distribución Conforama y también el fabricante de pañales Peaudouce. A Bernard Arnault le interesaba, sobre todo, la adquisición de Christian Dior, pero esta estaba sujeta a la compra del grupo Boussac en su totalidad.5
Tras una rigurosa reestructuración, las actividades textiles de Boussac se venden al grupo Prouvost.
Bernard Arnault se convierte en presidente ejecutivo de Christian Dior SA en 1985 y, en 1989, consigue volver a reunir a los perfumes con la alta costura en el seno de la compañía holding Christian Dior SA: este holding tiene como filiales6​ a Christian Dior Couture y a LVMH, propietaria de la marca Parfums Christian Dior, anteriormente propiedad de Moët-Hennessy.

LVMH


Tras el crack de la bolsa octubre de 1987, Bernard Arnault compra acciones de LVMH, el nuevo grupo del sector del lujo producto de la fusión, materializada el 3 de junio de 1987, de dos grupos franceses: Moët Hennessy (Champagne Moët & Chandon, Champagne Ruinart, Champagne Mercier, Champagne Canard-Duchêne, coñac Hennessy), por una parte, y Louis Vuitton (Louis Vuitton Malletier, Givenchy, Champagne Veuve Clicquot Ponsardin), por la otra. Al año siguiente, en 1988, el grupo se lanza a la búsqueda de inversores. El presidente ejecutivo de Louis Vuitton, Henri Racamier, y los accionistas exigen a Bernard Arnault que asuma una cuota de participación más importante en la empresa. Con más del 25% de las acciones, Bernard Arnault se convierte en uno de los accionistas principales del grupo.
En este mismo período, la dirección del grupo atraviesa una época difícil: además del desacuerdo entre las familias, los dos copresidentes resultantes de la fusión (Henri Racamier para Vuitton y Alain Chevalier para la división de vinos y licores) discrepan en cuanto a las decisiones estratégicas que debe tomar el grupo, paralizando así la expansión de LVMH. Alain Chevalier deseaba vender las actividades de vinos y licores a otros grupos, mientras que Henri Racamier, que ahora contaba con una participación minoritaria en el nuevo grupo, deseaba recuperar la independencia de Louis Vuitton. En este contexto, Bernard Arnault considera que el grupo debe recuperar una única dirección e intenta colocarse al frente del mismo. Bernard Arnault aprovecha los desacuerdos entre los dos hombres y se proclama como el accionista clave para el futuro del grupo (forja alianzas sucesivas con las dos partes enfrentadas).

Vida familiar

Casado en dos ocasiones, Bernard Arnault tiene una hija y un hijo de su primer matrimonio con Anne Dewavrin (actualmente casada con Patrice de Maistre): Delphine, administradora del grupo LVMH desde 2004 y Antoine, director de comunicación de Louis Vuitton y luego, director ejecutivo de Berluti.26​ De su segunda y actual esposa, Hélène Mercier-Arnault, de nacionalidad canadiense y pianista, tiene tres hijos: El mayor llamado Alexandre, el segundo Frederick y el pequeño Jean. Fue testigo en la boda de Nicolas Sarkozy y Cécilia Sarkozy y fue invitado al hotel Le Fouquet's la noche de la elección de este último.
Resultado de imagen para daniel goleman

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 10 PERSONAS MAS RICAS DEL PERU

LOS CIENTIFICOS VIVOS MAS INFLUYENTES

APLICAMOS ESTRATEGIAS PARA LA CAPTACIÓN Y RETENCIÓN DE CLIENTES EN LAS TIENDAS FÍSICAS